Otro año más hay visita Trikatleta a las tierras vitorianas de Murgía para el Duatlón de Zuia, que en solo cinco ediciones ya se ha convertido en el duatlón de media distancia más importante a nivel nacional. Aunque ya este año la etiqueta de nacional va perdiendo fuelle, dado que el podio tanto en chicos como en chicas ha sido copado por atletas internacionales, lo que da muestra de su tirón.
En cuanto a la carrera, ya sabíamos lo que nos venía y las duras condiciones climatológicas subieron aún más el nivel de dificultad. Dejamos a nuestro compañero Rober que se extienda con una crónica espectacular:
Zuia, 21/03/25. Salida el viernes por la tarde con toda la familia destino Vitoria bajo una lluvia constante y con tráfico intenso, tras 80 kms de incesante lluvia el coche se para y nos quedamos tirados en medio de la A1 a las 19.00 :(
Era el inicio de un fin de semana épico que nos imponía una primera transición de vuelta de nuevo hasta casa a coger el otro coche y volver a retomar camino (y gracias que mi amigo que iba por delante dio la vuelta para llevarse mi bici).
Tras 140 kms iniciales de lluvia sin parar y casi 4h de viaje llego a destino a las 23:55, agotado de la tensión y anímicamente con ganas de abandonar sin haber empezado vistas las previsiones de tormenta para el día siguiente.
El sábado amanece encapotado, temperatura baja entorno a 6-7 ºC pero aguanta sin llover...hasta minutos antes de la salida en que se abre el grifo y ya hasta el final no pararía salvo algunos respiros ocasionales en algunos tramos de bici. Menos mal que no hizo viento.
Decido salir con térmica y chubasquero desde inicio a riesgo de cocerme un poco (cuando picaba para arriba tocaba abrirlo algo) porque en la bicicleta no puedo ir calado y congelarme con el aire. Dejo otra térmica en la transición por si acaso (pues no he traído la chaqueta ciclista - error) a expensas de decidir tras la R1.
Saludo a los "compatriotas" del Sanse que nos encontramos allí y arrancamos la carrera desde atrás del grupo con la sabia recomendación de Nico de conservar en el 15K inicial y la idea general de carrera de tratar de ver si consigo aguantarle el ritmo (en el tri de Aranda me pasó por encima :P). Nos marcamos un ritmo constante de 4:25-30, el cuerpo entra en calor y vamos encontrando nuestro sitio en el grupo hasta que nos estabilizamos y dejamos de adelantar y ser adelantados. El circuito son 2 vueltas y en cada vuelta la primera mitad pica ligeramente hacia arriba y luego pues para abajo :). La primera vuelta me siento muy cómodo y de momento no aparecen molestias de la sobrecarga en el tibial que había tenido un par de semanas antes de la prueba (y que me temía reaparecieran en la carrera), dan hasta ganas de apretar algo mas el ritmo pero la cabeza manda y me mantengo con Nico incluso bajando algo ritmo para esperarle cuando se queda unos metros atrás al pillar víveres o líquido en el primer avituallamiento. La segunda vuelta ya empieza a notarse la carga progresiva en gemelos que voy monitorizando para tratar de detectar avisos y modificar algo pisada, mantenemos ritmo pero la sensación de comodidad va desapareciendo, la lluvia persiste y noto más frío, y la carga adquiere más y más protagonismo. Así voy rezando los ultimos kms para que no se agudice ningún dolor de las pasadas semanas pero el último km lo hago con dolor persistente en el peroneo izquierdo (este dolor es nuevo al menos...) y me cuesta mantener el ritmo de Nico hasta la transición. Al final sale 1h 04m a 4:23/km
Llegada a la T1 y toca transición relajada para equiparse bien para el frío. Cambio de zapatillas a las calas con los cubrebotas repelentes de agua (aunque ya las zapatillas y calcetines están bastante calados de la R1), cambio de guantes por los de carretera de invierno (que me cuesta un huevo ponerme con las manos húmedas del sudor/agua y aunque dudo inicialmente (pues con la R1 el cuerpo había entrado en calor) finalmente me decido a ponerme la segunda térmica con lo que me toca quitarme chubasquero, poner térmica encima (con dificultades de nuevo por la humedad pues no desliza bien) y de nuevo chubasquero. Con esto último me retraso y Nico termina su transición y sale 1-2 min? por delante. Mierda! Ya lo he perdido y la estrategia a la basura :(. En estas me tomo un gel a la carrera y salgo con la bici con idea de tratar de pillar de nuevo a Nico pero sin volverme loco porque ya me habían avisado de los 2 primeros puertos que tocaban nada mas salir...
Y aquí empieza el sufrimiento de verdad, sigue lloviendo sin parar y la sensación térmica empieza a bajar cada vez más según uno empieza a rodar, noto las piernas muy cargadas, empiezan las subidas a los puertos que siguen tirando/cargando los gemelos y luego las bajadas que te dejan helado y algunas de ellas tieso de tensión por esquivar los baches y socavones (aunque todos están bien señalizados), máxime tras ver a dos ciclistas 200 m delante caer en plena recta de bajada del primer puerto :(....y nueva subida y nueva bajada y más lluvia y otra vez (una montaña rusa-vasca)...así pasan 15 kms (no puedo creerlo cuando miro el reloj) y viendo cómo llevo los gemelos de fritos (quedan 55 km + 7.5 km correindo!!!) pienso de verdad que así no veo nada claro que vaya a ser capaz de aguantar el tramo ciclista sin acalambrarme y quedarme frito en medio la carretera y congelado. Además no veo la chaqueta naranja de Nico por delante porque el que había pensado que era y había dado caza resultó una falsa alarma (cómo iría mi cerebro que veía de lejos la bici amarilla color azul de la de Nico :D)...Buf, menuda batalla mental, así pasan los kms de sube y baja mirando reloj cada dos por tres a ver cuándo acaba la maldita primera vuelta de las narices...antes de que esto ocurra parece que el cielo se va apiadando algún tramo de nosotros y nos da algún respiro que aprovecho para coger algo de moral, las piernas van cargándose a nivel cuádriceps, los gemelos dejan de gritar y de repente, cuando ya había abandonado toda esperanzam albricias! veo la chaqueta de Nico a lo lejos y poco a poco llego a su altura. Subidón anímico y de ahí a final de la bici iríamos cerca uno de otro. Nico se iba en las zonas de bajada y rodadoras acoplado pero luego en las subidas solía recuperar el espacio. En un momento dado le paso en una subida y de ahí a la transición iría delante sin tener muy claro dónde llevaba a Nico.
La segunda vuelta sigue lloviendo pero hay también algunos claros, las piernas ya van como troncos (en un par de repechos que hago intento de estirar gemelos y/o levantarme me dan avisos los cuadriceps y los isquios) pero creo que no lo pasé tan mal como la primera (las manos han aguantado sin dolor) y pude comer y beber más sistemáticamente. Total de 70 kms en 2h 40m (25.5 km/h) con 1250 m de desnivel...
Llegada a la T2 y como entramos por el otro lado me equivoco de pasillo con lo que tras 15m me doy cuenta y ale, me toca darme la vuelta (calas puestas, suelo mojado, haciendo equilibrios para no caer). En estas oigo a Nico gritarme "Pero ¿qué te ha pasado?" o "¿dónde vas?", algo así...ale los 30-45 seg que le llevaba a la basura. Llegamos juntos a la transición, me quito guantes, cambio de zapas (empapadas por supuesto) que milagrosamente entran sin mucho esfuerzo y aunque dudo si quitarme el chubasquero o la segunda térmica lo descarto porque sigue haciendo frío (en la transición de hecho te da tiempo a quedarte frío) y además es una pérdida de tiempo :) Esta vez soy yo el que deja a Nico en la transición que sigue con su cambio y a los dos primeros pasos noto que tengo los pies congelados y noto las pisadas como si llevara maderas en vez de pies...
Empezamos bien, pero bueno, la idea ahora ya es terminar como sea...pero es que son 7.5 kms...me pongo el ritmo que mi cuerpo tolera (sin mirar reloj) y voy pendiente de hacer una zancada que minimice posibilidades de calambres (aunque voy con avisos recurrentes de cintura para abajo :)...los pequeños repechos me hacen sufrir un extra y encima yendo por el bosque hay que ir dando saltos raros porque está lleno de barro y charcos y el riesgo de resbalón (y calambre) es alto...pero bueno se supone que esta vuelta es llana según me dijo Nico...Pues no, de repente se ve un cuestón del infierno tipo la subida de la Encina que hay que subir de regalo en el 3.5km aprox., al menos parece que los pies ya me han entrado en calor y las piernas han cogido ya ritmo de carrera, olvidando la bici. Así voy descontando kms y animándome porque veo que el cuerpo va a aguantar, por el pueblo la carrera se hace más cómoda y puedo hasta incrementar el ritmo adelantando incluso a unos cuantos duatletas en este tramo. Llegada a meta con la familia animando y super contento porque he podido terminar y no me he lesionado :)...y he ganado a Nico :P :D:D:D...Salió la R2 con 7 km en 31:20 a 4:30/Km
Total, 4h 23m 58s de épico disfrute duatlético, gracias Nico por la experiencia :D. Ya fuera de broma, la prueba me pareció tan dura como bonita por el lugar y la organización & gente es de 11 (señalización, avituallamientos, gente animando pese al tiempo, organización en general,...) Muy recomendable, de verdad....ah y la cena en el frontón por la noche increíble también. El año que viene volvemos!!!